Mostrando las entradas con la etiqueta Recetas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Recetas. Mostrar todas las entradas

23 abril 2008

Comida china

Como ya les había contado, he estado mucho en la cocina desde las vacaciones y mis enanos se me acostumbraron a ciertas comidas que les preparo y de plano a veces no quieren comer de lo que hace mi mamá ( que dicho sea de paso y Bere no me dejará mentir, cocina bien rico) y pues ésta receta es de las que más me piden y se las paso porque a muchos nos gusta la comida china pero a veces por la flojera de salir a comprárla o porque de plano está bien cara nos privamos un poco de ella. Les paso la receta que no tengo idea de como se llama pero es de pollo con verduras.

Ingredientes:

3 Pimientos Morrones ( verdes, rojos o combinados)
4 calabacitas medianas ( de las largas no de las redondas)
5 zanahorias medianas
1/2 brocoli separando los arbolitos
2 pechugas de pollo deshuesadas y cortadas en cubos de aprox. una pulgada
1 taza de miel
1 taza de salsa de soya
1 chorrito de vino blanco
1 pizca de jengibre molido


Primero que nada picamos en julianas ( en tiras) todas las verduras menos los brocolis, ponemos dos sartenes en la estufa con un poco de aceite de sésamo ( ajonjolí) si no tienes de ese, puedes usar aceite normal, en uno de los sartenes ponemos a dorar el pollo y en otro empezamos a freir un poco las zanahorias.











Mientras se fríen ambos, se prepara una emulsión con la taza de miel y la taza de salsa de soya, agregándole ahí mismo el chorrito de vino blanco. (Lo importante de esta emulsión es siempre guardar la proporción de 1 parte de salsa de soya por 1 parte de miel, puedes hacer más cantidad si lo deseas).


Emulsión de soya, miel y vino.

Cuando las zanahorias estén un poco mas suaves, agregamos el pimiento y la calabacita en tiras, mientras en un recipiente aparte ponemos agua a hervir, cuando este hirviendo metemos un minuto los arbolitos de brocoli a que se suavicen, después los sacamos de ahí y los incorporamos a las demás verduras, tapamos la olla y movemos ocasionalmente dejándolas para que se cocinen al vapor.


Mientras tanto, en el otro sartén, el pollo debe haber soltado todo el jugo y debe estar listo (cocido pero no dorado) para recibir la emulsión que preparamos con anterioridad, agregamos la emulsión y dejamos que reduzca un poco la salsa con el pollo ( hasta el primer hervor) y luego la sacamos del fuego..

El pollo con la emulsión de miel, soya y vino blanco.

Cuando las verduras esten ya cocidas se les agrega un poco de jengibre en polvo, en una cantidad como si fuera pimienta, el sabor es muy fuerte y puede amargar si le ponemos mucho..

Finalmente se le agrega el pollo y la salsa ya reducida a la mezcla de verduras y dejamos cocinar otros 5 minutos para que se saboricen las verduras y listo :)


Para acompañar el platillo se hace un arroz blanco ( tengo la receta de arroz chino pero ésa se las paso después, por lo pronto pueden hacer uno super rapídisimo que les doy la receta más abajo), disculpen que no ponga la foto del platillo con arroz, de hecho ésta foto del plato la tomé cuando ya no quedaba nada de arroz jajaja, sólo esto, ya lo iba a guardar y que me acuerdo y lo vacié en el plato para la picture :P .


Nada más esto quedó del sartenzote, verdad que si les gusta a mis enanos? jajajaja.


Arroz Blanco

Ingredientes

400 grs de arroz
2 cuadritos de pollo Knorr Suiza (amarillos)
1/8 de cebolla grande
1 diente de ajo
sal ( lo que agarres en el centro de la palma de la mano con tamaño de una moneda de 50 centavos, lo siento, yo así cocino, no uso medidas :P)

Se licúan los cuadritos de pollo con la cebolla y el diente de ajo con un poco de agua, mientras tanto en un poco de aceite se dora el arroz , no se deja dorar mucho sólo a que se dejen de ver transparentes los arroces y entonces se le agrega lo que molimos, previamente se pone a hervir poco menos de un litro de agua y ya que pusimos lo licuado, le ponemos esa agua hirviendo, se deja a fuego lento y se tapa, queda con un sabor muy suave ( mamá diría que deshabrido jajaja pero es ideal para la receta anterior).

18 febrero 2008

Finde, trabajo y recetas

A partir de mañana y durante algunos días estaré trabajando en la ciudad de Saltillo Coahuila, nunca he hecho eso de ir a trabajar a las oficinas de mis clientes pero bueno, siempre hay una primera vez y las razones que me expuso me parecieron válidas, total ahorita no es época de mucho trabajo y puedo permitirme eso, hay una ligera posibilidad de que un amigo del inge le preste su oficina en cumbres, ojalá que así sea.

El fin de semana transcurrió tranquilo, terminé de trabajar el viernes y casi me quedó libre el finde, a no ser de que un cliente a última hora me movió unos datos y tuve que hacer algunas modificaciones el sábado por la tarde, cosa que evitó que me fuera al rancho a pasar la noche por aquellos rumbos, mis enanos de todos modos se fueron y regresaron ayer domingo cansados pero contentos de respirar otros aires.

Últimamente estoy teniendo problemas para que los niños coman, en Maryfer el problema es de cantidad, come muy poquito, aunque como ya he dicho, pareciera que con eso es suficiente pues la energía que se carga es mucha, me resisto a darle vitaminas y complementos alimenticios (cosa que no creo que le agrade tampoco) por temor a que le pase algo parecido a lo que me pasó a mi, que todas esas vitaminas te hacen efecto cuando entras en desarrollo y puedes terminar con atrofias tiroideas y problemas de sobrepeso.









Con Alex el problema no es la cantidad sino la variedad en lo que come, mi enano no come carne de res, ni pescado, ni de puerco, come carnes frías, atún, pollo ( en ciertas formas nada más) , eso si, come muchos cereales, pan, pastas, arroz y adora las ensaladas y las verduras, pero como comprenderán el crear menús cuando te limitan ingredientes se torna un poquito difícil, por lo tanto me he dado a la tarea de andar buscando recetas novedosas, diferentes ensaladas y en general cosas que le puedan gustar a mi chaparro ( si le gustan a él a Maryfer le gustarán seguramente, el problema con ella es que coma mas de dos bocados ).

En esa búsqueda me encontré con una página en donde vienen recetas clonadas de algunos restaurantes conocidos ( y otros no tanto) que creo que vale la pena visiten, si quieren un día prepararse algo con el sabor distintivo de algún lugar. ( Algunas son gratis y otras las venden pero son realmente económicas)

En ese sitio me encontré varias recetas de unas sopas muy famosas en Nueva York que son vendidas por Al Yeganeh un iraní al que le atribuían un muy mal carácter y que tenía a la hora de atender a su clientela un comportamiento digamos algo "caprichoso" y algunas veces se negaba a vender su sopas si el cliente no le caía bien aunque hubieran hecho fila durante 2 horas. En el establecimiento había que seguir estas reglas al llegar a ordenar.

1.- Escoge la sopa que vas a pedir.
2.- Ten tu dinero listo
3.- Muévete a la izquierda después de ordenar.

En la serie Seinfeld en el capítulo 116 ( 6o. capítulo de la 7a. temporada) aparece un vendedor de sopa al que le apodan El Nazi haciendo referencia al personaje real y sus sopas.

Les dejó un video de dicho capítulo, lo recuerdo bien y fué muy gracioso. ( Aquí vemos a George haciendo todo el protocolo a la hora de ordenar su sopa)

Denme un zape si vuelvo a escribir la palabra con S jajajaja.

20 noviembre 2007

Empalmes


El fin de semana me puse a hacer empalmes, pues le había prometido unos a una amiga que no quiero decir su nombre pero que empieza con B y termina con ere jejeje,además le prometí a Diana que haría un post explicando como se preparan o al menos como los hacemos aquí en mi casa.



Les debo las fotos ( no estaba pensando en hacer un post cuando hice los empalmes jeje)




Ingredientes:

70 tortillas de maíz frías ( para que salgan 35 empalmes)
6 ajos grandes
chile piquín o japonés seco ( mas o menos una cucharada sopera)
orégano seco ( una cucharada sopera)
sal al gusto
1/2 kg de manteca de cerdo cuajada
1/2 kilo de frijoles molidos frios para embarrar ( no aguados)
1 kg de queso asadero deshebrado finamente.

Preparación:

Se muelen en el molcajete los ajos, el chile y el orégano hasta que queden lo más molido posible, se le agrega sal al gusto.

En un recipiente se pone la manteca de cerdo y se le agrega lo que molimos, se revuelven bien hasta que se vea una mezcla mas o menos homogénea.

Se le pone al centro de la tortilla una cucharada cafetera de manteca preparada y se expande un poco, no hasta los bordes, esto se hará con 35 tortillas.





Se toman las otras 35 tortillas y se les embarran frijoles ( poquitos) y encima de los frijoles se le pone queso asadero, la cantidad debe ser razonable para que al asarse y derretirse el queso no se les salga mucho por los lados, se tapa con la tortilla que esta embarrada de manteca.

Deben quedar mas o menos así como la foto ( lo de la foto no son empalmes es para ilustrar nada más).

Se van apilando unos encima de otros y se meten al refrigerador para que se aprieten con el peso y queden firmes.

A los empalmes aparte del queso se les puede poner carne deshebrada o chorizo frito, y hay quienes le ponen cortadillo aunque a mi me gustan más de puro queso con frijoles.

Los empalmes se pueden hacer asados en la parrilla con brazas o en un comal en la estufa, y sirven para acompañar las carnes asadas, aunque hay gente que deja de lado la carne asada por comer empalmes, ( verdad Bere? ;))

Es una receta bien sencilla, pero quedan ricos y como les digo son ideales para comerlos con carne asada o solitos :)

Nota: Las tortillas y los frijoles tienen que ser frios para que al estar en contacto con la manteca no la derritan y se pueda embarrar perfectamente. Puedes guardar la manteca que te sobre así ya preparada para hacer más empalmes después. Mmmm no debió quedarme tan grande este post si son empalmes jajaja, ya me imagino el día que ponga algo mas complicado :P


15 septiembre 2007

Ensalada Primavera


A mi enano le gustan mucho las ensaladas, en temporada de verano es usual que de vez en cuando nos pongamos los dos a comer ensaladas por el gusto de comerlas; una que probamos una vez en Lubbys y nos gustó mucho es ésta, ahí le dicen ensalada primavera.

Para la ensalada primavera necesitamos :

1 Lechuga China Morada u Orejona ( de la que consigas esta bien)
1 Cuartito de queso cotagge ( si consigues del que trae cuadritos de piña mejor, lo venden en HEB)
3 Rebanadas de Piña Natural o en almíbar cortadas en cuadritos según tu gusto ( si el cotagge no la trae)
3 Cucharadas de nuez quebrada en trozos grandes
6 fresas lavadas y cortadas en rebanadas delgadas.
Crotones de tu preferencia.

Pues la preparación es bastante fácil, deshojas la lechuga y la lavas perfectamente, con las manos haces trozos medianos y las colocas en un tazón, le agregas el queso cotagge, la piña, las fresas, la nuez y los crotones.

Esta ensalada es muy sabrosa y fresca, espero que en los pocos días de calor que quedan la puedan preparar.

26 julio 2007

Berenjenas a la Parmesana

Tengo ganas de cocinar mañana, no sé si prepare esto pero es algo que me gusta mucho y les voy a compartir la receta.



Berenjenas a la Parmesana

Ingredientes

2 Berenjenas
1 Lto de Leche
1 Bote de salsa para spaguetti del que mas le guste (yo uso la de champiñones) puedes usar la de hierbas finas, o la de tres quesos, etc.
Pan Molido
4-6 Huevos ( los que sean necesarios)
Queso parmesano en polvo ( yo uso el de Kraft)
Aceite para freir
1 cucharada de harina
Pimienta y sal al gusto

Preparacion:

Cortas las berenjenas en rebanadas delgadas sin pelar (mas o menos de 3 mm de gruesas o un poco menos).

En un recipiente pones las rodajas y las lavas muy bien en el chorro del agua, si las dejas un rato en agua, ésta se pondrá de color oscuro, es necesario cambiarla varias veces. Ya que las has lavado bien en otro recipiente pones la leche y las sumerges ahi y las dejas por un rato, en la leche puedes agregarle algo de pimienta y sal. Es importante el proceso de lavado y ponerlas en leche para quitarles lo amargo. La leche tiene que cubrir por completo las rodajas de berenjena.

En un plato pones el pan molido y le revuelves queso parmesano al gusto.

Separar las claras de las yemas y batir las claras a punto de turrón, agregar la cucharada de harina, un poco de sal y las yemas.

Ponemos un sartén con suficiente aceite para freir, a fuego medio.

Procedemos a sacar las rodajas de la leche las revolcamos en el pan con el parmesano e inmediatamente despues los capeamos con el huevo y las ponemos a freir, debe ser a fuego medio porque tenemos que lograr la perfecta cocción de la berenjena sin que se queme el capeado. Cuando la berenjena este suave y el capeado doradito las retiramos del fuego, realizamos la misma operación con todas las rebanadas, las ponemos en un plato con papel absorbente.

Nota importante: Las berenjenas rinden mucho, si son pocos comensales tal vez con una sola berenjena grande sea suficiente.

Reservamos las berenjenas ya capeadas.

En una olla honda, ponemos la salsa para spaguetti a calentar a fuego lento, poco a poco acomodamos las rodajas en la olla a que se remojen en la salsa, cuidando de que se cubran todas, se deja un rato para que las berenjenas absorban un poco de salsa. Mantenemos caliente hasta servir.

Para acompañar las berenjenas algo sencillito.

Pasta con ajo y parmesano

Ponemos a cocer la pasta con un poco de caldo de pollo y sal hasta que quede al dente, escurrimos y reservamos.

Picamos dos ajos grandes o si ya tienes de los que vienen picados mejor, ponemos una olla al fuego (bajito) y agregamos mantequilla o margarina (lo equivalente a una barra), le ponemos antes un poco de aceite de oliva para que no se nos vaya a quemar la mantequilla. Ponemos el ajo picado en la mantequilla y dejamos que suelte su sabor pero sin quemarse, agregamos la pasta procurado que se impregne de la mezcla de aceite de oliva y la mantequilla, y listo, reservamos.

Se sirve la pasta con varias rebanadas de berenjenas al lado y se espolvorean ambos con queso parmesano al gusto.

Se lee tal vez un poco complicado, pero si sabes hacer los chiles rellenos te puedo decir que es mas sencillo, la pasta es super fácil y rápida de preparar. Ojalá les guste. Provecho!!

09 julio 2007

Fresas con Crema



Acá en Monterrey hay unas fresas con crema muy famosas que son las de La Purísima, ahí también venden elotes que también son una delicia.

Les quiero compartir aquí a la que le guste cocinar, la receta de la crema para las fresas. Ahorita con el calor bien se puede comer este rico postre.

Ingredientes.

Fresas partidas a la mitad ( También se puede hacer con uvas y usar la receta en Navidad y Año Nuevo)
1 Queso Philladelphia o Queso Crema de tu preferencia.
1/4 Lt de Crema ( Yo uso de la de la vaquita tapita verde, pero puede ser en general de la que gustes)
250 grs Azucar Glass
Un chorrito de Esencia de Vainilla

En un bowl para mezclar pones el queso Philladelphia y le agregas la crema, esto se le agrega la que quieras según la consistencia deseada, la bates con la batidora en la velocidad mas baja hasta que el queso se haya incorporado completamente a la crema y te quede una mezcla lisita, le comienzas a agregar el azúcar glass poco a poco y sigues batiendo, a mi me gusta dulcecita porque las fresas son aciditas, pero aquí es al gusto si crees que le falta o le sobre pues le pones mas o menos según tu gusto , por último le pones el chorrito de vainilla y listo.

Puedes poner las fresas en otro refractario y cubrirlas con la mezcla ( tienen que quedar completamente cubiertas) y meterlas al refrigerador a que se pongan bien frías.

A mis enanos les gusta mucho, y bueno aparte que no me voy a aventar la vueltesota hasta La Purísima a comprar un vasito mejor hago una buena cantidad y tienen postre para varios días.

Ojalá lo intenten y les guste esta pequeña receta para postre es bien rápida de hacer.