Hoy por la mañana me levanté feliz, descansada y con ánimo de salir a hacer algunas vueltas, en menos de una hora entraron varias llamadas a mi celular y ya estoy otra vez inundada de trabajo, ni modo C'est la vié , andaré muy ocupada estos días, que raro no?
Por otro lado leyendo mi blogroll, en Ocho Cuartos leí algo que tal vez nos sea de ayuda a quienes vivimos en la ciudad de Monterrey, la verdad no sé si esto aplique para mas lugares, según esto, los ladrones de casa habitación hacen un recorrido de zona antes de cometer sus robos y van clasificando las casas, si alguien llega a ver signos como éstos en la suya, tal vez sea hora de avisar a la policía (que según esto están enterados de este código) y reforzar la seguridad en casa.
Hoy me llego una circular de la SEP ( Circular No. 001/2007-2008) en el que nos mencionan dos programas implementados por el Gobierno Federal en las escuelas primarias y secundarias, dentro de una campaña a la que han llamado "Limpiemos México".
Uno se llama Prevención Temprana de Tabaquismo y Alcoholismo y esto es lo que requiere de parte de nosotros los padres:
1- No exponerlos a la influencia del consumo de tabaco y alcohol.
2- No exponerlos a ambientes con humo de cigarrillo
3- No autorizar a menores a fumar o beber.
Además de esto, informarles sobre las consecuencias negativas para los fumadores y para quienes viven en ambientes donde el humo del tabaco es habitual:
a) Los fumadores tienen tres veces más riesgo de consumir drogas en comparación con los no fumadores.
b) Cuanto más temprano se inicia el hábito de fumar, son mas elevados los riesgos para la salud, y las posibilidades de padecer cáncer y/o insuficiencia respiratoria.
El segundo programa se llama Detección temprana de adicciones, que requiere la previa autorización de los padres para que la SEP en coordinación con la Secretaría de Salud y otros organismos públicos y privados con autorización, realicen pruebas al azar entre los alumnos de secundaria que permitan detectar el consumo de drogas, con el único propósito de ofrecer el Servicio de Rehabilitación, mediante el apoyo de especialistas, a quienes así lo requieran.
De éstos programas, sobre todo del segundo espero que se lleven a cabo con limpieza y no se presten a alguna clase de abuso contra los estudiantes de secundaria que tal vez se sientan incómodos con las pruebas que creo consistirán en una especie de antidopping, ojalá sea para bien y en realidad puedan ayudar a quienes empiezan en el asunto del consumo de drogas, pero más allá del asunto de las drogas , también deberían analizar el entorno de los jovencitos que resulten con resultados positivos para descubrir que fué lo que los orilló a consumirlas , tal vez lo que encuentren sea más grave aún que el problema de drogadicción en si.
Ojalá estos programas representen algo bueno para nuestros niños.
Por otro lado leyendo mi blogroll, en Ocho Cuartos leí algo que tal vez nos sea de ayuda a quienes vivimos en la ciudad de Monterrey, la verdad no sé si esto aplique para mas lugares, según esto, los ladrones de casa habitación hacen un recorrido de zona antes de cometer sus robos y van clasificando las casas, si alguien llega a ver signos como éstos en la suya, tal vez sea hora de avisar a la policía (que según esto están enterados de este código) y reforzar la seguridad en casa.
Hoy me llego una circular de la SEP ( Circular No. 001/2007-2008) en el que nos mencionan dos programas implementados por el Gobierno Federal en las escuelas primarias y secundarias, dentro de una campaña a la que han llamado "Limpiemos México".
Uno se llama Prevención Temprana de Tabaquismo y Alcoholismo y esto es lo que requiere de parte de nosotros los padres:
1- No exponerlos a la influencia del consumo de tabaco y alcohol.
2- No exponerlos a ambientes con humo de cigarrillo
3- No autorizar a menores a fumar o beber.
Además de esto, informarles sobre las consecuencias negativas para los fumadores y para quienes viven en ambientes donde el humo del tabaco es habitual:
a) Los fumadores tienen tres veces más riesgo de consumir drogas en comparación con los no fumadores.
b) Cuanto más temprano se inicia el hábito de fumar, son mas elevados los riesgos para la salud, y las posibilidades de padecer cáncer y/o insuficiencia respiratoria.
El segundo programa se llama Detección temprana de adicciones, que requiere la previa autorización de los padres para que la SEP en coordinación con la Secretaría de Salud y otros organismos públicos y privados con autorización, realicen pruebas al azar entre los alumnos de secundaria que permitan detectar el consumo de drogas, con el único propósito de ofrecer el Servicio de Rehabilitación, mediante el apoyo de especialistas, a quienes así lo requieran.
De éstos programas, sobre todo del segundo espero que se lleven a cabo con limpieza y no se presten a alguna clase de abuso contra los estudiantes de secundaria que tal vez se sientan incómodos con las pruebas que creo consistirán en una especie de antidopping, ojalá sea para bien y en realidad puedan ayudar a quienes empiezan en el asunto del consumo de drogas, pero más allá del asunto de las drogas , también deberían analizar el entorno de los jovencitos que resulten con resultados positivos para descubrir que fué lo que los orilló a consumirlas , tal vez lo que encuentren sea más grave aún que el problema de drogadicción en si.
Ojalá estos programas representen algo bueno para nuestros niños.