
Ayer llovió muchísimo en la ciudad, fueron unas lluvias torrenciales, duraron poco tiempo, pero al menos en San Nicolás pegó muy duro, se inundaron avenidas principales y lo más triste es que hubo víctimas, gente que se la llevó la corriente.
En los noticieros estaban pasando la lluvia en vivo mientras los niveles de agua se incrementaban de manera peligrosa en diferentes sitios de la ciudad. A esa hora yo estaba trabajando aquí en la casa y pasó algo que nunca, el cuarto de mi hijo queda pegado a una terraza, pues a pesar de tener la puerta cerrada, el agua se metió e inundo todo el cuarto, no subió mucho el nivel, pero tuvimos que barrer el agua, no se podía secar simplemente con el trapeador. Se mojaron algunas cosas pero en realidad nada demasiado importante. Después del relajo de andar secando el cuarto, me llamó un amigo y me invitó al cine, lo cual dudé por un momento pues las cosas estaban horribles hacía tan solo un rato, a esa hora ya no llovía y todo se veía ya mas tranquilo, así que también me lleve a los niños, cuando circulamos por Av. Universidad, me sorprendió ver todo el desorden que se veía en la calle, mucha basura, definitivamente causado por el nivel del agua, ya que nos encontramos con mi amigo, me contó que mas temprano el circulaba por ahí y el agua le llegaba a la mitad de la puerta del carro, impresionante.
Hay quienes dicen que la ciudad esta mal planeada, que nos falta un mejor drenaje, pero lo que la mayoría de la gente no toma en cuenta es que existen algo que en Hidrología se llaman Cuencas, esto es la formación natural del terreno en forma concava es decir como un recipiente en donde toda el agua de las orillas terminará escurriendo hacia el nivel mas bajo, y eso, por más que queramos es muy difícil, si no imposible de modificar con obras hidráulicas, el flujo de las corrientes seguirá su curso natural por simple gravedad.
Sabiendo esto, entonces si ya estan detectadas las zonas peligrosas, tenemos planos topográficos de la ciudad y demás recursos, porqué no se evita que se hagan concentraciones tan grandes de personas viviendo en esas zonas tan peligrosas? en vez de regularizarles los terrenos y empezar a meterles los servicios básicos, es mejor primero ubicarlos en un lugar seguro, antes de que ocurra la tragedia, pero no, siempre esto se lleva a cabo ya que hubo cuantiosas pérdidas materiales y lo que es peor, perdida de vidas humanas.
En los noticieros estaban pasando la lluvia en vivo mientras los niveles de agua se incrementaban de manera peligrosa en diferentes sitios de la ciudad. A esa hora yo estaba trabajando aquí en la casa y pasó algo que nunca, el cuarto de mi hijo queda pegado a una terraza, pues a pesar de tener la puerta cerrada, el agua se metió e inundo todo el cuarto, no subió mucho el nivel, pero tuvimos que barrer el agua, no se podía secar simplemente con el trapeador. Se mojaron algunas cosas pero en realidad nada demasiado importante. Después del relajo de andar secando el cuarto, me llamó un amigo y me invitó al cine, lo cual dudé por un momento pues las cosas estaban horribles hacía tan solo un rato, a esa hora ya no llovía y todo se veía ya mas tranquilo, así que también me lleve a los niños, cuando circulamos por Av. Universidad, me sorprendió ver todo el desorden que se veía en la calle, mucha basura, definitivamente causado por el nivel del agua, ya que nos encontramos con mi amigo, me contó que mas temprano el circulaba por ahí y el agua le llegaba a la mitad de la puerta del carro, impresionante.
Hay quienes dicen que la ciudad esta mal planeada, que nos falta un mejor drenaje, pero lo que la mayoría de la gente no toma en cuenta es que existen algo que en Hidrología se llaman Cuencas, esto es la formación natural del terreno en forma concava es decir como un recipiente en donde toda el agua de las orillas terminará escurriendo hacia el nivel mas bajo, y eso, por más que queramos es muy difícil, si no imposible de modificar con obras hidráulicas, el flujo de las corrientes seguirá su curso natural por simple gravedad.
Sabiendo esto, entonces si ya estan detectadas las zonas peligrosas, tenemos planos topográficos de la ciudad y demás recursos, porqué no se evita que se hagan concentraciones tan grandes de personas viviendo en esas zonas tan peligrosas? en vez de regularizarles los terrenos y empezar a meterles los servicios básicos, es mejor primero ubicarlos en un lugar seguro, antes de que ocurra la tragedia, pero no, siempre esto se lleva a cabo ya que hubo cuantiosas pérdidas materiales y lo que es peor, perdida de vidas humanas.
Foto: 512 Megas